Asexualidad: Terminología

Chic@s/ques, ¡ya está aquí la entrada de la terminología relacionada con la asexualidad! Creo que, como ya os he hecho esperar bastante, no me ando con rodeos y, ¡allá vamos!

En la introducción sobre este tema hablé de la asexualidad en sí, lo que digamos que es la "asexualidad pura", el experimentar cero atracción sexual, pero... ¿entonces o sientes siempre y con cualquier persona, o nunca la sientes? No, entre el blanco y el negro siempre hay grises. Pues primero vamos a hablar de esos "grises": la grisexualidad (para quien el símil del gris le viene al dedillo) y la demisexualidad.


Grisexualidad/ Grisasexualidad/ Asexual gris/ Gris A

Consiste en que la persona en cuestión experimenta atracción sexual hacia otras únicamente bajo unas circunstancias limitadas y específicas. Además, cuando se produce la atracción sexual, puede que esta sea con una intensidad y/o con duración menor que la de un alosexual. Pues, en la grisasexualidad, el factor más influyente es el contexto, el cual funciona como motivo exclusivo para que se dé la atracción sexual.

Para intentar ilustrarlo de algún modo pondré un ejemplo:
Imagina que cada día, antes de dormir, miras por la ventana de tu habitación y contemplas el cielo nocturno. Está todo muy oscuro, y con suerte consigues vislumbrar alguna estrella realmente brillante.
Hoy, como siempre, has mirado el cielo de noche, y todo seguía igual hasta que... ¡una estrella fugaz! Algo de lo que te habían hablado mucho antes, habías visto imágenes, pero nunca habías visto en primera persona. Ahora conoces esa sensación, pero no todas las noches pasan estrellas fugaces y con la misma intensidad... 
Sabes que, para que hayas visto esa estrella fugaz, deben de haberse dado las circunstancias precisas, pero no está en tus manos repetirlas. Ya puedes parpadear el mismo número de veces que aquella vez, recuperar la misma postura, pensar lo que entonces... que no servirá de nada. Fue un momento único, y sólo el azar podrá hacer que vuelva a darse una ocasión similar a esa.

Bien, pues digamos que esa estrella fugaz sería la atracción sexual, la persona del ejemplo sería asexual gris y que el momento en el que vio la estrella pasar fue cuando experimentó atracción sexual.

Les grisexuales, de igual modo que el resto de mortales, no tienen la capacidad para controlar, reproducir o crear unas circunstancias exactas, y decidir así si experimentar o no este tipo de atracción.
Esto nos lleva a lo siguiente, y es que algunes grisasexuales dicen identificarse mejor como asexuales que como grisasexuales, pues quizás han experimentado una o dos veces y brevemente la atracción sexual.

Mmm... ¿Eso no puede ser que simplemente haya un menor número de personas que le atraigan sexualmente a ese sujeto en concreto?

No, y para explicarlo voy a poner un ejemplo muy sencillo pero con el que espero que se entienda la idea en sí:

Digamos que este es el conjunto de la población (me quedo corta, lo sé😂)

De todas las personas del mundo, supongamos que estas serían quienes puedan despertar en ti atracción sexual, una especie de "candidatos" a despertar en ti atracción sexual. Estos "candidatos" pueden ser 4, 50... Los que sean.

Bien, a continuación vamos a centrarnos en este grupo de "candidatos". En adelante consideraremos a los muñecos blancos como los que no te atraen sexualmente, mientras que los rojos sí.


Para que esos "candidatos" se pongan en rojo, deberán darse unas circunstancias determinadas e irrepetibles. En lo que son circunstancias ordinarias, permanecerán en blanco.
     
        No te atrae sexualmente
Te atrae sexualmente

Cuando sientas atracción sexual, todos y cada uno de esos "candidatos" se pondrán en rojo. Digamos que cuando se "activa" la "función" de atracción sexual en ti, todos los muñecos enrojecen.

Cuando dejes de sentir atracción sexual, los muñecos se pondrán en blanco, puesto que la "función" de atracción sexual se habrá "desactivado".

En los alosexuales, esa "función" es constante, es decir, siempre todos los monigotes candidatos están en rojo, mientras que en los gris A esa "función" se "activa" a periodos, sin seguir patrón alguno, de modo que sólo ocasionalmente los candidatos pueden ponerse en rojo. Así pues, aunque une alosexual únicamente tenga un "candidato", este siempre estará en rojo; no lo mismo sucedería en el caso de une grisasexual, ya que entonces este único "candidato" se pondría en rojo eventualmente, mas mayoritariamente permanecería en blanco (cosa por la cual n
o dejaría de ser "candidato").

Demisexualidad

Consiste en que la persona en cuestión sólo puede experimentar atracción sexual hacia aquellas con quienes mantiene una relación cercana, es decir, con quienes guarde una conexión emocional fuerte. Pues, una persona que se identifica como demisexual no experimenta atracción sexual primaria, pero sí atracción sexual secundaria.

¿Atracción sexual primaria? ¿Atracción sexual secundaria?

¿Todavía no has leído mi entrada anterior ? 😱🙊

A mí no me gusta mantener relaciones con personas con quienes no comparto un vínculo emocional fuerte, ¿significa que soy demisexual?

No tiene por qué. Frecuentemente los alosexuales confunden la demisexualidad con la elección de abstenerse de mantener relaciones sexuales hasta alcanzar mayor grado de confianza.

La demisexualidad es una condición innata, y nuevamente no hemos de confundir lo que sentimos con nuestros actos: les demisexuales, si deciden no tener relaciones hasta conseguir una mayor conexión con la otra parte, no tiene por qué ser por nada del estilo "virgen hasta el matrimonio", sino simplemente porque no sienten ese tipo de atracción.

Si tú decides no mantener relaciones con personas con quienes no compartes un vínculo emocional fuerte, es una decisión, diferente a si sientes o no atracción sexual hacia esa persona, lo cual no es una decisión sino inevitable.


Banderas



¿Recordáis esta bandera de aquí?



Bien, pues aquí os presento a nuestras otras dos compañeras:

Bandera grisasexual
Bandera demisexual

¡Hasta pronto, bloggamántic@/ques!😘😘

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arromanticismo: Test sobre la primera impresión

Tipos de atracción

Arromanticismo: Introducción