Arromanticismo: Introducción

Chic@s/ques, aquí os dejo un poco acerca del significado del arromanticismo y algunas dudas que podáis tener de primeras:

Definición

Un arromántico es una persona que no experimenta atracción romántica hacia otros.
Mientras que las personas alorrománticas tienen una necesidad emocional de estar con otra persona en una relación romántica, los arrománticos a menudo están satisfechos disfrutando de relaciones no románticas.

¿Innato o adquirido?

El arromanticismo es innato y no una elección personal, del mismo modo que la falta de atracción sexual es innata en asexuales.

¿Sólo puedo ser arromántico si soy asexual?

Un asexual no tiene por qué ser arromántico y viceversa, puesto que orientación sexual y atracción romántica son cosas distintas.

¿Entonces podemos decir que los arrománticos "sienten menos" que un alorromántico (persona que capaz de experimentar atracción romántica)?

No. Los arrománticos no carecen de conexión emocional o personal, sino que simplemente no tienen una necesidad instintiva de desarrollar conexiones de naturaleza romántica. Sienten amor, se enamoran, y a ese amor se le denomina "arrobamiento" o "arrobo". La persona por la que se arroban (el amado, para los alorrománticos) es un arrobo.
El arrobamiento (amor arromántico) carece del factor romántico, pero eso no significa que los sentimientos de un arromántico sean menos intensos o que "sienta menos" que un alorromántico. Podemos decir que el arromanticismo es otra forma de amar, como las demás, por lo que no debemos compararla y decir que al no tener romance es "menos" que las otras, sino tratarla como una forma de amar independiente, con su intensidad propia y no por ello inferior.

¿Guarda relación con el Síndrome de Asperger?

Por supuesto que el arromanticismo no guarda relación alguna con el Síndrome de Asperger (conjunto de características mentales e intelectuales que forma parte de los trastornos del espectro autista, y que provocan al afectado dificultades de gravedad variable en la interacción social y en la comunicación, así como actividades e intereses en áreas que acostumbran a ser muy restringidas y a menudo estereotipadas).
Sería como decir que ser LGTBI+ o heterosexual tuviera que ver con el Síndrome de Down o con el déficit de atención.
Lo que nos atrae no tiene nada que ver con los aspectos biológicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arromanticismo: Test sobre la primera impresión

Tipos de atracción